Si quieres ir directamente a los detalles del torneo, están en la parte inferior del post.
Pero como cada semana, aprovechamos el número de edición de nuestro torneo para hablar de algún tema y mostrar alguna curiosidad sobre él.
Esta semana he decidido contaros algo sobre Saturno, con la excusa de que tarda 29 años en dar una vuelta al sol.
SATURNO
Lo muy conocido
Debe su nombre al dios romano Saturno y es el único planeta de nuestro sistema solar que tiene un sistema de anillos alrededor del él.
Lo no tan conocido
Si lo observamos, veremos que su forma redonda está achatada por los polos debido a su alta velocidad de rotación. Todos los habitantes de La Tierra nos desplazamos a una velocidad de unos 1.671 km/h alrededor del eje de nuestro planeta, debido a la rotación del mismo. Si nos encontráramos en la superficie de Saturno nos desplazaríamos a unos 35.839 Km/h, más de 21 veces más rápido.
Dicho esto, paso a mostraros todos los detalles del torneo del domingo.
Después de mucho tiempo y con muchas ganas, ayer celebramos nuestro primer torneo presencial, el «I Memorial Andreu Ventura Rius», gran amigo y compañero de nuestro Club. También se hizo una mención especial a nuestro amigo y compañero, vinculado al Club hasta sus últimos días, Julio Pellicero.
El torneo se celebró en el Jardín Botánico de Salou, sede de nuestro club. Pudimos dar cabida a un total de 66 jugadores, tanto de nuestro club y otros clubes de la provincia. Gran ambiente y muy buen juego en un torneo donde se tomaron todas las medidas preventivas necesarias, debido a la situación que, hay que incidir en ello todavía, «aun estamos pasando.
En el torneo se jugaron siete rondas de 6 minutos+ 5 segundos de incremento por jugada y hasta la última ronda no se decidió el primer puesto de la clasificación general, quedando así finalmente como sigue:
Clasificación general
1º Alexander Domene Mulyukov, «Sasha» – C.E. Salauris. 13 años de edad. 2º Vidal Madria Garriga – Unió Escacs Cambrils. 3º Emilio Caballero Gómez – Unió Escacs Cambrils.
En la entrega de premios estuvo presente, Miquel Ventura Rius, hermano Andreu Ventura Rius; Antonio Moro muy amigo de Andreu; el Regidor de Deportes, Dani López y el Regidor de Seguridad Ciudadana David González. Además de premios en la categoría general se entregaron los siguientes premios:
Categoria Sub-8
1º Roger Fonoll Plaza. 2º David Ortega Campallo. Los dos jugadores con 3 puntos y ambos del Club Escacs Salauris.
Categoría Sub-10
1º Pablo Azuara Cornejo. 2º Andrei Karpukhin. Los dos jugadores con 4 puntos y ambos del Unió Escacs Cambrils.
Categoría Sub-12
1ª Catarina Domene Mulyukova. 2º Iker Manzanares Errazu. Jugadora y jugador del Club Escacs Salauris, ambos con 4 puntos.
Categoría Sub-14
1º Anastas Zakharyan (ausente) 2º Adrià Martínez García Los dos jugadores con 4 puntos y ambos del Club Escacs Salauris.
1ª Clasificada Femenina
Montse Expósito Ledesma, con 4 puntos. Amiga y compañera, junto con su marido e hijo, grandes amigos del Club.
2ª Clasificada Femenina
María Ibarz Guasch, con 3.5 puntos, del Club Escacs Espluga de Francolí
1º Clasificado Veterano
Nicolás Garustovich Ramírez, con 5 puntos, del Club Escacs Vila-Rodona
2º Clasificado Veterano
Josep Antoni Ferrer Dalmau, con 4.5 puntos, del Club Escacs Vila-Rodona
1º Clasificado del club
Joan C. Montell Lorenzo
2º Clasificado del club
Rafael Torres González
Agradecimientos
Primero, agradecer «1000x 1000» a Enrique Saldaña, siempre dedicado al Club y que sin él nada sería posible. A José Ramón Rodríguez Marcos, árbitro del torneo. A José Sequera Paolini, Maestro Internacional, incorporado hace poco al Club, pero como si formara parte de él de toda la vida. A Tatyana Plachkinova, nuestra Presidenta, que siempre saca tiempo de donde sea para estar con nosotros. A Arthur Kogan que, aún en la lejanía, nos ha estado dando todo su apoyo. A todos los padres del Club que colaboran para que todo esto también se lleve a cabo.
Agradecer al Ayuntamiento de Salou su apoyo en todos los acontecimientos que el Club organiza.
Más fotos del torneo
Os dejamos más fotos que se tomaron durante el torneo:
¡Últimas noticias! Próximo torneo en breve
Estamos ultimando los detalles del próximo torneo presencial. Se celebrará los días 25, 26 y 27 de junio. Lo publicaremos en esta web y en redes sociales. ¡Estad atentos!
ENTRADA PREVIA AL TORNEO. DÍA 21/05/2021.
Reactivamos los torneos presenciales del Club Escacs Salauris – Salou, con todas las medidas de prevención necesarias: uso obligatorio de mascarillas y aplicación constante de gel sanitario. Con la intención de brindar a nuestra gente y vecinos la posibilidad de volver a la competición y disfrutar de un ambiente sano y deportivo, con un pequeño refrigerio.
Fecha y hora: Sábado 29 de Mayo de 2021 a las 9:15 Lugar: Sede del Club Escacs Salauris (C/Mossèn Josep Llauradó y Pinyol) Ritmo de juego: 6+5 Tipo de torneo: Abierto a jugadores federados y aficionados Rondas: 7 Organización: Club Escacs Salauris Director Técnico: MI José Sequera Arbitro Principal: José Ramón Rodríguez Marcos *Las normas de los árbitros son inapelables.
Trofeos clasificación general. Primer, segundo y tercer clasificados del torneo. Trofeos por categorías. Mejor clasificado/a femenina, sub8, sub10, sub12, sub14, mayor de 60 y del club. Medallas por categorías. Segundos clasificados de las categorías anteriormente mencionadas. * Cada jugador podrá llevar un solo premio.
SISTEMA DE EMPAREJAMIENTO Y DESEMPATE
Sistema de emparejamiento: Swiss Manager. Desempates: Buchholz, buchholz brasileño, sonnenborg-Berger. Cuando terminen todas las partidas se hará un sorteo para determinar el orden de uso de los sistemas de desempate.
INSCRIPCIONES
La inscripción general será de 8 euros. Para los miembros del C.E. Salauris, 5 euros. La inscripción debe realizarse antes del MARTES 25 DE MAYO. Formas de pago:bizum al número de teléfono 622 14 08 30 a nombre de Enric Saldaña o transferencia bancaria a la cuenta del club: ES75 2100 2872 9102 1022 0985. *Tras el pago, mandar un correo electrónico a la dirección: escolaescacs.salou@gmail.com
Tienes los detalles del torneo más abajo. Pero, como siempre, también os quiero explicar algo relacionado con el número de edición que jugaremos este domingo. En este caso veremos que el número 28 es un número perfecto, triangular y feliz.
El 28 es un número perfecto
En teoría de números, rama de las matemáticas que estudia las propiedades de los números, se denomina número perfecto aquel que es igual a la suma de todos sus divisores propios. Como ocurre con el número 28. Veámoslo:
El número 28 es divisible por 1, 2, 4, 7 y 14. Y si sumamos los factores, tenemos que: 1 + 2 + 4 + 7 + 14 = 28
El 28 es un número triangular
En este caso, primero lo ilustraré con una imagen:
Un número triangular es un número que se obtiene al sumar «n» números naturales consecutivos. Se puede disponer formando un triángulo equilátero, según se ve en la figura.
El 28 es un número feliz
Veamos el proceso que define a un número feliz, utilizando el número 28:
Elevamos sus dígitos al cuadrado y sumamos los resultados 22 + 82 = 4 + 64 = 68, volvemos a repetir el proceso con el resultado de la suma 62 + 82 = 36 + 64 = 100, repetimos 12 + 02 + 02 = 1 + 0 + 0 = 1
Tras repetir 3 veces el proceso obtenemos el número 1. Condición que convierte al número 28 en un número feliz. Puedes probar con cualquier otro número de dos digitos, pero jamás llegarás a obtener un 1 como resultado.
DOS RETOS FELICES
EL RETO FÁCIL
Calcula cual es el primer número feliz y déjanoslo en los comentarios junto con tu nombre, que quedará en nuestra pagina para la posteridad.
EL RETO DIFÍCIL
Encuentra cual es el siguiente número feliz después del 28. Te aconsejo que utilices una hoja de cálculo ya que el número 28 es el único número feliz de dos dígitos, así que tendrás que buscar bastante. Si lo resuelves, mándanos una captura de pantalla con el método que has utilizado junto con algún dato que te identifique y lo publicaremos en redes sociales.
Vemos ahora con los detalles del torneo del domingo:
Detalles del torneo del domingo
Detalles de la 28ª edición del Torneo Internacional de Rápidas Salou Chess Club:
Tipo de juego: Ajedrez clásico
Ritmo de juego: 5+3 – Blitz – Por puntos
Emparejamiento: Suizo a 7 rondas (30 seg. entre rondas)
La pieza que controla 27 casillas desde el centro del tablero
La Dama hizo su aparición en el tablero a finales del siglo XV, cuando Francesch Vicent, de Segorbe, propuso cambiar una antigua pieza del ajedrez llamada Alferza por la Dama actual. Fue en Valencia durante el reinado de Fernando II de Aragón en honor a la reina Isabel de Castilla.
Su nombre proviene del árabe hispánico alfarza, abreviatura de firzān. Este a su vez proviene del persa farzin, y este del pelvi frāzen, que significa «guardián». Actualmente el nombre de Dama es Ферзь (ferz) en ruso y vezér en húngaro.
El Alferza se situaba junto al rey y era el equivalente de un visir o consejero real. Solo podía desplazarse una casilla cada vez, en diagonal adelante y atrás. Aunque en su primer movimiento podía avanzar tres casillas en diagonal o en horizontal, incluso saltando por encima de otras piezas.
Te invitamos a dejar en los comentarios de este post más datos y curiosidades que conozcas sobre la Dama.
Detalles del torneo del domingo
Detalles de la 27ª edición del Torneo Internacional de Rápidas Salou Chess Club:
Tipo de juego: Ajedrez clásico
Ritmo de juego: 5+3 – Blitz – Por puntos
Emparejamiento: Suizo a 7 rondas (30 seg. entre rondas)
Antes de mostraros los detalles de esta edición de nuestro Torneo Internacional de Rápidas del Domingo os traigo algunas curiosidades del número 26.
Matemáticamente especial porque es el único número que se encuentra entre el cuadrado de un número y el cubo de otro.
Los hititas, antiguo pueblo de Anatolia que existió alrededor del siglo XVIII a.c., evitaban tener 26 hombres defendiendo el bastión. Consideraban que no era bueno para el desarrollo de la guerra. Una superstición, por supuesto. Pero siempre dedicaban 25 o 27 hombres a su defensa.
En egipto, el día 26 del mes de Akit se había celebrado el gran combate entre sus dioses Horus y Seth. Que ganó el perverso Seth. Por lo que consideraban que era un mal número.
Entre las tres curiosidades, yo me quedo con la primera. Las matemáticas pueden ser realmente fascinantes. Esta semana he estado escuchando un podcast que habla sobre topología. Os invito a averiguar que es la topología.
Detalles del torneo
A continuación os muestro todos los detalles de la 26ª edición del Torneo del Domingo:
Tipo de juego: Ajedrez 960
Ritmo de juego: 5+3 – Blitz – Por puntos
Emparejamiento: Suizo a 7 rondas (30 seg. entre rondas)
Algunos de nosotros ya estamos «casados» con este torneo de rápidas del domingo, al cual somos siempre fieles. Algunos jugándolo y otros difundiéndolo y ayudando a que cada semana seamos más jugadores que se reúnen cada domingo para divertirse un rato.
Nuestro «matrimonio» ya celebra sus bodas de plata. Y lo celebraremos, como no, jugando a ajedrez. A continuación os muestro todos los detalles de esta 25ª edición de nuestro Torneo de Rápidas Online:
Tipo de juego: Ajedrez clásico
Ritmo de juego: 5+3 – Blitz – Por puntos
Emparejamiento: Suizo a 7 rondas (30 seg. entre rondas)
Por motivos personales no he podido mantener la web al día en las últimas semanas. Pero tanto si nos seguís por Facebook o pertenecéis a nuestro club de lichess.org habéis visto que hemos seguido compartiendo el enlace al torneo de rápidas del domingo cada semana.
Hoy celebramos la 24ª edición de nuestro Torneo de Rápidas Internacional Online SCC, del cual os mostramos a continuación todos los detalles:
Tipo de juego: Ajedrez clásico
Ritmo de juego: 5+3 – Blitz – Por puntos
Emparejamiento: Suizo a 7 rondas (30 seg. entre rondas)
Desde el Club Escacs Salauris estaremos bien atentos a todas sus partidas, ronda tras ronda. Esperamos que se diviertan y disfruten todo lo que puedan.
A continuación todos los detalles del 10º Torneo Internacional Online SCC del domingo:
Tipo de juego: Ajedrez clásico
Ritmo de juego: 5+3 – Blitz – Por puntos
Emparejamiento: Suizo a 7 rondas (30 seg. entre rondas)
«Antes de los 20 años, el rendimiento en el tablero de ajedrez parece aumentar rápidamente». Esto es lo que he leído en un interesante artículo de elconfidencial.com. Que divide el rendimiento de los ajedrecistas en 4 tramos: hasta los 20 años, de los 20 a los 35, de los 35 a los 40 y a partir de los 40 años. Espero que os parezca interesante y me vuestra opinión en los comentarios del post. El artículo completo lo podéis leer aquí:
Nueva jornada de nuestro «curso estrella», con el GM Arthur Kogan. Hoy hablando sobre estructuras de peones y como jugar en base a ella. Un tema muy interesante, pero del que cuesta encontrar buenos libros que no estén escritos en ruso. Recordad que también tenéis la opción de participar en clases sueltas sobre los temas que más os interesen. Tenéis todos los detalles del curso pulsando en el título de la sección.
A continuación todos los detalles del 20º Torneo Internacional Online SCC de este domingo:
Tipo de juego: Ajedrez clásico
Ritmo de juego: 5+3 – Blitz – Por puntos
Emparejamiento: Suizo a 7 rondas (30 seg. entre rondas)
Por falta de tiempo, a partir de ahora publicaremos los podios y los 10 primeros clasificados de cada torneo semanal recopilados en un post mensual.
Además os presentamos la clasificación del mes de Febrero que saldría de tener en cuenta los puntos de los 10 primeros clasificados de las 4 torneos de rápidas del mes. ¿Qué os parece la idea de pasar a un formato tipo liga mensual por puntos?
Esta sería la clasificación del mes de Febrero:
JUGADOR
E14
E15
E16
E17
TOTAL
CLAS.
MyMouseDoesntWork
6
5
5
5
21
1
carocann1
4,5
4,5
5
4,5
18,5
2
svetlanabezgodova
5,5
5,5
6,5
–
17,5
3
w1sthecutekid
5,5
6
–
5
16,5
4
orga
4
5
5
–
14
5
azul6
5
–
5
–
10
6
TITELMAGO
–
4
4,5
–
8,5
7
IM jsequera
–
–
–
7
7
8
pedromachín
–
–
–
6
6
9
victorv88
–
–
5,5
–
5,5
10
Kosara
–
5
–
–
5
11
FM Veiso
–
–
–
5
5
11
WittyBurglar
–
–
–
5
5
11
EnSaCa
–
–
5
–
5
11
Gaby70
4,5
–
–
–
4,5
12
CulexPipiens
–
–
4,5
–
4,5
12
gerardts
–
–
4,5
–
4,5
12
josepSJV
4
–
–
–
4
13
JURGIDIAZ
4
–
–
–
4
13
Arquimedes13
–
4
–
–
4
13
Nidarvoll
–
4
–
–
4
13
Esticalpou
–
4
–
–
4
13
toytarao
–
–
–
4
4
13
GaboColombia
–
–
–
4
4
13
bergui
–
–
–
4
4
13
Clasificación mensual del posible formato liga mensual.
A continuación os mostramos los resultados de cada semana/edición:
EDICIÓN N.14. SASHA EN PORTADA.
Podio
10 primeros
EDICIÓN N.15. JOHN WAYNE.
EDICIÓN N.16. 16 PEONES.
EDICIÓN N.17. 17 FILMS.
Podéis mandarnos vuestras respuestas u opiniones a través de los comentarios de esta entrada o redes sociales: Facebook e Instagram.